EMBARAZO Y CULTURA

El embarazo en adolescente como problema cultural dentro de la modernidad

Comentarios

  1. Las adolescentes después de la menarquia está preparadas caben la posibilidad en un alto grado de probabilidad de quedar embazadas, aunque su nivel de fertilidad es alta en este periodo de la vida no obstante la mortalidad materno infantil también es elevadas, se pudier decir que es directamente proporcional con esta tasa.Por lo antes dicho, la cultura como represnetación mental y sociológica de la normalidad en la sexualidad en las adolescente aceptada dentro de un comuna, puede ser un factor que distorsiona de forma incongruente los resultados de un adoelscentes en desarrollo en cuanto a las exigencias modernas, sin embargo estas misma exigencias modernas no pueden asimismo estimular el exceso del movimiento femenino, el snobismo, el individualismo, los valores antifamilias, o el embarazo tardio o añoso
    !

    ResponderEliminar
  2. El otro problema es en cuanto lo que se considere normal enbarazarse a una determinada edad, en la modernidad la exigencias de embarzazarse es una edad reproductiva que permita la mujer tener una suficiente madurez emocional con la finalidad de poder prepararse intelectualmente y laboralmente , y tal vez pueda disfrutar una mejor calidad de vida inclusive en el consumo. En la era agricola y antes de la modernidad la reproducción a lo 15 años era fundamental ya que la mortalidad llegaba hasta los 35 años, por lo que la discusión crítica de categorizar una dialectica desventajosa para la chica adolescente si es la la pertinencia social de quedar embarazada puede justificarse con esta reflexion. La cultura evoluciona a las exigencias de la sociedad de lo que se espera de las mujeres en edades reproductiva, por lo que deriva de nosotros una visión. Actualmente nuestro discurso debe enfocarse en la prevención de embarazos para garantizar mejores probabilidades de éxitos en su desarrollo dentro de la era moderna y postmoderna

    ResponderEliminar

Publicar un comentario